jueves, 28 de abril de 2011

REPORTAJE


¿Estudiantes de Univalle
preocupados por exceso de trabajo?



SISTEMA MODULAR PROVOCA UN VERTIGINOSO
AVANCE EN LAS ASIGNATURAS
               

               


                                                    


               





  Estudiantes de Univalle.                                                  VS

       
                                                        Autoridades de Univalle.


Los estudiantes de Univalle, muestran preocupación por el exceso de trabajo que les dan los respectivos docentes de un día para otro, causándoles un bajo rendimiento en sus calificaciones.
El motivo de la baja en las calificaciones de los estudiantes se debe a la implementación del sistema modular, el cual tiene menos materias que el semestral y un tiempo más corto para su finalización.

Pero este sistema no es reciente,  anteriores años, ya se había implementado y según a las autoridades de la Universidad, los resultados eran mejores, porque el aprendizaje de los alumnos era superior al semestral.

El sistema modular se divide en dos módulos por semestre, donde cada uno tiene una duración de dos meses, contando con 4 materias el primero y el segundo con 3.

Después de retirar por dos años seguidos, el sistema modular se lo volvió a implementar por la aprobación de la mayoría de los estudiantes y docentes, pues actualmente está vigente en la Universidad.

Pero este sistema no esta implementado en todas las Carreras de la Universidad, sino solo para las Facultades de Ciencias Sociales-Empresariales y Arquitectura-Turismo; siendo las carreras de Comunicación y Periodismo, Ingeniería Comercial, Administración de Empresas, Turismo y Hotelería, Psicología, Derecho, entre otras, las cuales cuentan con este sistema.

Inicialmente, el sistema fue atractivo, ya que mediante encuestas y test que se realizarón a los estudiantes, los resultados fueron positivos, pues dijerón aprovechar el tiempo terminando más rápido su carrera; pero las cosas cambiarón, ya que actualmente existen muchas quejas por parte de los alumnos.

Una de las quejas, es de la estudiante, Madelen Uriona de la carrera de Ingeniería Comercial, quien comentó: “No me alcanza el tiempo tengo clases de 8:30 a 16:30 y llego a mi casa cansada, con una tarea enorme que hacer”; la alumna dice tener exceso de tareas y trabajos para el día siguiente, pues ella tiene 4 materias en el módulo.

Pero existen otros comentarios sobre el tema, en contraposición a la alumna de Ing. Comercial; Claudia Lozada, estudiante de Turismo y Hotelería piensa que en este sistema se aprende mejor, dedicando solo a 3 o 4 materias por módulo, sin preocuparse por las demás: “Este sistemas es mejor que el semestral, es mas fácil para mí”.

Las autoridades de la Universidad tienen una opinión positiva en cuanto a este sistema, ya que según ellos, beneficia a los estudiantes en su aprendizaje y conocimiento, pues uno de los representante de la Universidad, el Lic. Javier Gutiérrez, encargado de relaciones Públicas, expresó: “Me parece que es relativo este sistema, ya que depende, el empeño y esfuerzo del estudiante, como también la enseñanza de cada docente”.

El representante de Univalle, cree además que al ser menos materias que se les designan, los estudiantes tienen más tiempo para estudiar, dedicarse y preocuparse por ellas, obteniendo buenos resultados al final del módulo.                                                                                   



Estudiantes y autoridades debaten sobre el tema.







Pero, esta explicación parece no llenar las expectativas de los alumnos, quienes se sienten abrumados ante  tanta información de las autoridades, sin embargo piden a los docentes tener mayor consideración en cuanto a las tareas que les dan de un día para otro y ampliar el tiempo para presentar los trabajos. 
                                                               
Al presentar este tema dos posiciones opuestas, no se puede decir cual de los dos sistemas, modular o semestral, es el mejor para el aprendizaje y beneficio de los estudiantes, solo queda decir sí… ¿La implementación de este sistema modular logrará formar buenos profesionales en el futuro en las diversas carreras?... ¿Qué opina respecto al tema?

Para obtener mayores comentarios del tema, se abrirá un debate entre estudiantes de la Universidad y otras personas que apoyan o no  al sistema modular, para discutir sobre el tema, con el objetivo de generar resultados que beneficie a todos los alumnos y docentes.

Usted que opina…solo coloque una X, en la casilla si SI o NO está de acuerdo con el sistema modular.

 ENCUESTA

Usted apoya a que el sistema modular siga vigente en la Universidad:

           SI                                                                   NO








FORO DE PREGUNTAS

Participe de esta foro…solo conteste las preguntas y mediante un resultado general podrá conocer si es mejor el sistema modular que el semestral…

¿Usted está de acuerdo con la implementación del sistema modular en la Universidad del Valle, porqué?

¿Creé que los resultados en los estudiantes son positivos con el sistema modular, porqué?

¿Piensa que éste sistema modular trae algún beneficio a los estudiantes, cuál? Explique.

¿Qué opinión tiene sobre el sistema modular, en cuanto al aprendizaje de los estudiantes? Argumente su respuesta.

¿Si hay un descontento por parte de los estudiantes de la Universidad del Valle, en cuanto al sistema modular, cuál creé que seria la solución para ellos?

¿Creé usted que influye este sistema modular en las calificaciones de cada estudiante, porqué?


 LINKS
Entrevista a la estudiante Madelen Uriona


Una de las estudiantes de la Carrera de Ingeniería Comercial, Modelen Uriona, mostró un descontento en cuanto al sistema modular, quejándose sobre la gran cantidad de trabajos que se les da de un día para otro, y en el cual no le alcanza el tiempo para cumplir y estudiar.

Se plantearon preguntas para conocer mejor la opinión y pensamiento de la alumna, las cuales, son las siguientes:

¿Qué opinas acerca del sistema modular que la Universidad implemento, porqué?

R.- Yo pienso que este sistema, no ayuda mucho a los estudiantes, ya que hay algunas materias que necesitan ser semestrales, porque son varios trabajos que hay que realizar para el día siguiente, y no alcanza el tiempo, pues se necesita mas tiempo para la entrega de ellos, a demás no se puede estudiar bien para los exámenes.

¿Porqué piensas que la Universidad debería cambiar el sistema modular al semestral, porqué?

R.- La Universidad debería cambiar al sistema modular, porque somos la mayoría de los estudiantes que no estamos contentos con este sistema, ya que tenemos clases desde las 8:30 hasta las 16:30 y otros hasta las 18:00 y no hay tiempo para cumplir con todo lo que uno quiere, pues estamos cansados para estudiar y no podemos obtener las calificaciones que en realidad queremos alcanzar.

¿Piensas que este sistema no es bueno para el aprendizaje de los estudiantes?

R.- En cuanto al aprendizaje, yo creo que no, porque los docentes corren mucho, y no hacen la clase como debería de ser, pues no hay descansos y explican muy rápido, ya que tienen sus clases limitadas por los dos meses que solo tiene el módulo y a veces hay temas que no se comprenden fácilmente, los cuales necesitan más tiempo.
Entrevista al Lic. Javier Gutiérrez



  Lic. Javier Gutiérrez expresa su opinión en la Conferencia de Prensa.

 Se realizó una Conferencia de prensa en el Set de Televisión del Campus Tiquipaya, organizada por autoridades y estudiantes de la Universidad del Valle, con el objetivo de tener información acerca de la implementación del sistema modular.

La Conferencia fue organizada, con la elaboraron de  varias preguntas, por los estudiantes hacia las autoridades de la Universidad respecto al sistema modular, que la Universidad implantó los últimos años.
                            
En la reunión,  participó el Lic. Javier Gutiérrez y los alumnos del 7º semestre de la Carrera de Comunicación y Periodismo, quienes elaboraron las preguntas hacia el representante de la Universidad:

¿Usted cree que es mejor el sistema modular para el aprendizaje de los estudiantes, porqué?

R.- No se, si es mejor, es relativo, ya que depende mucho del esfuerzo y empeño de cada estudiante, como también de los docentes, si ellos hacen su clase dinámica y amena para que los alumnos puedan aprender mejor.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del sistema modular?

R.- Como ya dije, yo creo que no hay ventajas ni desventajas, porque los alumnos influyen mucho en los resultados de sus calificaciones, ya sea en el sistema modular como semestral.

¿Creé usted que el sistema modular tiene algún beneficio para los estudiantes?

R.- Yo creo que si, porque solamente en el módulo, se designan 3 o 4 materias depende del estudiante, cuantas materias quiere tomar, entonces al tener menos materias, tiene mayor tiempo de dedicación y empeño para vencerlas y aprenderlas mejor; claro que como dije anteriormente influye mucho el esmero y dedicación del estudiante, como también de las clases, sí estas son amenas y dinámicas.

Entrevista a la estudiante Claudia Lozada

Una de las estudiantes de la Carrera de Turismo y Hotelería del 5º semestre, Claudia Lozada, expresó su satisfacción en cuanto al sistema modular que la Universidad del Valle implementó, ya que ella dice aprovechar mejor el tiempo y la mejora en su aprendizaje, como también su dedicación en las materia del módulo.

Se plantearon preguntas para conocer mejor la opinión y pensamiento de la alumna, las cuales son las siguientes:

¿Qué opinas acerca del sistema modular que la Universidad implemento, porqué?

R.- Me parece que este sistema es mucho mejor que el semestral porque uno puede terminar mas rápidamente las materias asignadas en el módulo, y así en el siguiente, solo preocuparse de las que quedan, a demás que es más corto y solo son 3 materias por módulo.

¿Creés que este sistema beneficia a los estudiantes en su aprendizaje?

R.- Yo creo que si, porque cada estudiante se preocupa solo por las 3 o 4 materias que tiene, y las demás las deja para después y como son pocas materias, cada día se pasa las mismas, entonces aprendes mejor y de esta manera se te queda en la mente lo aprendido.

¿Piensas que la Universidad debería cambiar el sistema si o no, porqué?

R.- A mi me parece que no, pues para mi, es mucho mas fácil este sistema, y me parece que es mejor que el semestral, ya que yo solo me preocupo por mis materias del módulo y no de todas, no debería cambiar pues es una manera de exigir a los estudiantes y mejorar el aprendizaje en los mismos.


martes, 19 de abril de 2011

Entrevista Opinativa

LIC. JAVIER GUTIERREZ:
“Solucionemos nuestros problemas a través del dialogo”:


El incremento de precios tanto en la colegiatura como en los servicios que brinda la Universidad del Valle fueron las interrogantes que iniciaron la conferencia de prensa entre los estudiantes del 7 semestre de la carrera de Comunicación y Periodismo y el Lic. Javier Gutiérrez, Director de relaciones públicas.
El Lic. Javier Gutiérrez como respuesta a las interrogantes respondió: “No hubó un incremento en la colegiatura, los precios son estándares, se mantienen para todos los estudiantes”
También, mencionó la posibilidad de que se generen mecanismos de control realizando una reunión con el transporte de Tiquipaya, para poder llegar a un acuerdo entre ambas partes para ofrecer una mejor calidad de servicio a los estudiantes.
Seguidamente, una de las estudiantes de la Carrera, preguntó sobre el miedo escénico que los estudiantes padecen al momento de hablar o comunicarse en público, y que si este se podría vencer contando con algún proyecto o actividad que brinde la Universidad.
Con relación a la pregunta, el Lic, Gutiérrez, dijo: “antes se hizó, yo mismo pase clases de oratoria y expresión con la Lic. Soria, pero actualmente no se están dando cursos, pero si se podría trabajar en ellos”.
Otros temas relevantes en la conferencia de prensa, fueron el de si existe o no discriminación y racismo entre estudiantes bolivianos y extranjeros; el tema de las becas para los artistas que se forman en la Universidad; la implantación de guarderías en las áreas de la Universidad; el cambio sistemático de semestral a modular; el control a los servicios que brinda a los estudiantes, ya se en las fotocopias, alimentos, etc.
Posteriormente, el Lic. Javier Gutiérrez, para concluir la conferencia afirmó: “la comunidad se construye a partir del dialogo, seleccionando nuestros problemas a través de este; si manifestamos nuestras interrogantes y nuestros problemas tenemos la oportunidad de cambiar”

Noticia

Estudiantes de Univalle realizan conferencia de
 prensa en el set de grabación del campus





En la Universidad del Valle se llevó a cabo una conferencia de Prensa organizado por los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social y Periodismo en el campus Tiquipaya con el objetivo de conocer los controles e inspecciones sobre los servicios públicos de la Universidad.
Aproximadamente a las 11:00 de la mañana se realizó la rueda de preguntas elaboradas por los estudiantes hacia el Licenciado Javier Gutiérrez, quien es encargado de controlar los proyectos que la Universidad realiza anualmente.
Los estudiantes hicieron sus preguntas sobre  temas como ser: el servicio de comida, el costo de las fotocopias, el servicio de transporte hacia la Universidad, el cambio de sistema a modular, entre otros.
Por consiguiente el Licenciado Gutiérrez, respondió a todas las preguntas de manera general, mencionando que se iba a realizar una inspección y control hacia el servicio de comidas como también a los costos de las fotocopias, ya que en las ultimas semanas incremento el costo de todos los servicios.
Así mismo, añadió, que la Universidad no tiene nada que ver con el servicio de transporte, ya que es un tema que no les corresponde, pero que si consideraba un grave problema para los estudiantes, el cual trataría de ayudar de alguna manera.
Por consiguiente, una de las preguntas que impresionó al licenciado Gutiérrez fué: ¿Cómo se puede apoyar al aprendizaje técnico de los estudiantes de la Carrera de Comunicación, que proyectos incentivaría la Universidad para sacar buenos profesionales?
Respondiendo a la pregunta, el licenciado Javier Gutiérrez dijó: “Me parece que es una pregunta muy importante, seria bueno que todos los estudiantes que quieran realizar un proyecto como equipo solo tienen que ir a mi oficina presentando la carta diciendo el proyecto que se llevara acabo, y de esta forma veremos si existen los recursos necesarios para sacar adelante ese proyecto; nosotros como Universidad apoyaremos los proyectos que quieran hacerlo; también tienen que molestar a su Directora de Carrera para conseguirlo”
De esta manera  se concluyó la conferencia de prensa, con el compromiso de  las autoridades de la Universidad, con el fin de mejorar los servicios y proyectos para todos los estudiantes en general.

martes, 5 de abril de 2011

Estudiantes de Univalle se oponen a sistema modular

Estudiantes de  Univalle se oponen a sistema modular

Estudiantes de las distintas carreras de la Universidad del Valle se sienten preocupados por sus notas debido a la acumulación de trabajos que los docentes les piden en un corto tiempo para su realización.
La causa del  problema es el sistema modular que la Universidad  adaptó en los dos últimos años, el cual consta de dos módulos en el semestre con 4 materias designadas por modulo y tiene una duración aproximadamente de 2 meses.
 Este problema es grave para todos los alumnos, ya que algunos tienen clases desde las 8:30 am hasta las 18:00 pm y  llegan a su casa aproximadamente a las 19:00 pm, teniendo poco tiempo para poder cumplir con una tarea.
Otros estudiantes se sienten cansados, motivo por el cual no pueden estudiar el contenido y el material didáctico de conocimiento para poder realizar sus exámenes, ya que solo tienen ganas de llegar a sus casas y dormir o descansar.
El sistema semestral que tenía la Universidad años anteriores era mejor, tenía ventajas para todos, ya sea estudiantes como docentes, porque los trabajos que se realizaba, adquirían  mayor tiempo, obteniendo trabajos de calidad en cuanto a la investigación como al análisis.
Se espera que las autoridades de la Universidad puedan solucionar este problema, así beneficiara a todos los estudiantes en su rendimiento académico como a los docentes en cuanto el exceso de su trabajo.

jueves, 24 de marzo de 2011

Facebook perderá el 2011 alrededor de 1,7 millones de usuarios por fallecimiento, de los más de 600 millones que tiene en todo el mundo.


                            
"Hay vida después de la muerte,
 en la Red"


 
“El Facebook perderá en el 2011 alrededor de 1,7 millones de usuarios por fallecimiento, de los más de 600 millones que tiene en todo el mundo”, es un tema que el autor José Crespo nos da a conocer mediante su blog, el cual es www.desdemiblog.blogspot.com, donde uno se puede encontrar con una diversidad de temas actuales que son importantes y trascendentales en la sociedad y en el mundo como tal.
Es un género de información, ya que el autor utilizó fuentes  primarias de psicólogos  y  expertos en el tema, como también  fuentes secundarias, en las entrevistas a personas que pasaron por momentos dolorosos al perder un ser querido; así fué como jóvenes y adultos dieron su punto de vista sobre el tema, en cuanto al qué hacer con el facebook de un familiar, pariente, amigo que ya no esta en este mundo.
Una de las declaraciones mas relevantes que publica el autor es la de Carmen Gutiérrez de 19 años de edad, la cual comentó: “Mi padre de 49 años, falleció de forma súbita, de un ataque al corazón, él  estaba divorciado de mi madre; pasaba muchas horas frente al ordenador chateando y buscando nuevos amigos, y fue de  bastante tarea el borrar su cuenta”.
Así mismo,  otros de los comentarios sobresalientes del blog de José Crespo, es de una de las psicólogas clínicas más reconocidas a nivel mundial, Magdalena Martin, quien declaró: “En esta difícil decisión, se deben tener en cuenta dos factores: la añoranza o deseo de recuerdo y el miedo o impotencia a la hora de afrontar el fallecimiento, Ninguna opción es peor que la otra. Mientras la elección que se tome vaya acorde con la salud mental de los que se quedan, será la acertada y se afrontará la pérdida correctamente”.
Por consiguiente se deber reconocer el gran aporte de José Crespo al publico, ya que leyendo su nota podemos darnos cuenta de lo importante que es el estar informado sobre lo que pasa en la actualidad, además obtener  el conocimiento de como borrar una cuenta electrónica, o de borrar de la web comentarios que no son de agrado, ya que puede que llegue a la larga  afectar en la vida privada como publica de todas las personas.

jueves, 17 de marzo de 2011

¿Estudiantes incomunicados?

¿Estudiantes incomunicados?

SE REQUIERE ESTABLECER TELEFONOS
PUBLICOS EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE





Los estudiantes de las distintas carreras de la Universidad del Valle, requieren teléfonos públicos en las distintas partes del campus, para poder comunicarse en caso de cualquier necesidad o urgencia.
Esta necesidad se plasmó en una petición por parte de los estudiantes a las autoridades de la Universidad, aproximadamente a las 11:30 de la mañana, en los cubos de la Facultad de Sociales.
“Es un descuido del rector de la Universidad, el hecho de no poner teléfonos en varias puntos, ya que uno cuando no tiene el crédito suficiente, no sabe cómo comunicarse con la persona que necesita, y como se paga una gran cantidad  de dinero, se debería prestar más atención a este problema”, dijo Claudia Lozada Zabala, estudiante del 5 semestre de la carrera Turismo y Hotelería.
Así mismo, se espera el cumplimiento de lo requerido, ya que es un tema de suma importancia para el beneficio y comodidad de todos los estudiantes, como también de los docentes y los empleados.
Actualmente, no se tiene un dato exacto del porqué del disfuncionamiento de este medio comunicativo, ya que en la página principal de la Universidad no se encontró nada para conocer la causa de este problema.

martes, 15 de marzo de 2011

Bienvenido!!!

Hola a todos ustedes, espero que les guste y les paresca interesante este blog, ya que el turismo en Bolivia, es un tema, que dará a conocer acontecimientos turísticos sobre Bolivia y de esta manera  toda la gente de distintas partes del mundo, ya sea bolivianos o extranjeros puedan conocer mejor el pais, obteniendo informacion requerida y de actualidad...a demás encontraran temas culturales y históricos...espero que les guste.

Gracias y bienvenidos!!!