jueves, 24 de marzo de 2011

Facebook perderá el 2011 alrededor de 1,7 millones de usuarios por fallecimiento, de los más de 600 millones que tiene en todo el mundo.


                            
"Hay vida después de la muerte,
 en la Red"


 
“El Facebook perderá en el 2011 alrededor de 1,7 millones de usuarios por fallecimiento, de los más de 600 millones que tiene en todo el mundo”, es un tema que el autor José Crespo nos da a conocer mediante su blog, el cual es www.desdemiblog.blogspot.com, donde uno se puede encontrar con una diversidad de temas actuales que son importantes y trascendentales en la sociedad y en el mundo como tal.
Es un género de información, ya que el autor utilizó fuentes  primarias de psicólogos  y  expertos en el tema, como también  fuentes secundarias, en las entrevistas a personas que pasaron por momentos dolorosos al perder un ser querido; así fué como jóvenes y adultos dieron su punto de vista sobre el tema, en cuanto al qué hacer con el facebook de un familiar, pariente, amigo que ya no esta en este mundo.
Una de las declaraciones mas relevantes que publica el autor es la de Carmen Gutiérrez de 19 años de edad, la cual comentó: “Mi padre de 49 años, falleció de forma súbita, de un ataque al corazón, él  estaba divorciado de mi madre; pasaba muchas horas frente al ordenador chateando y buscando nuevos amigos, y fue de  bastante tarea el borrar su cuenta”.
Así mismo,  otros de los comentarios sobresalientes del blog de José Crespo, es de una de las psicólogas clínicas más reconocidas a nivel mundial, Magdalena Martin, quien declaró: “En esta difícil decisión, se deben tener en cuenta dos factores: la añoranza o deseo de recuerdo y el miedo o impotencia a la hora de afrontar el fallecimiento, Ninguna opción es peor que la otra. Mientras la elección que se tome vaya acorde con la salud mental de los que se quedan, será la acertada y se afrontará la pérdida correctamente”.
Por consiguiente se deber reconocer el gran aporte de José Crespo al publico, ya que leyendo su nota podemos darnos cuenta de lo importante que es el estar informado sobre lo que pasa en la actualidad, además obtener  el conocimiento de como borrar una cuenta electrónica, o de borrar de la web comentarios que no son de agrado, ya que puede que llegue a la larga  afectar en la vida privada como publica de todas las personas.

jueves, 17 de marzo de 2011

¿Estudiantes incomunicados?

¿Estudiantes incomunicados?

SE REQUIERE ESTABLECER TELEFONOS
PUBLICOS EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE





Los estudiantes de las distintas carreras de la Universidad del Valle, requieren teléfonos públicos en las distintas partes del campus, para poder comunicarse en caso de cualquier necesidad o urgencia.
Esta necesidad se plasmó en una petición por parte de los estudiantes a las autoridades de la Universidad, aproximadamente a las 11:30 de la mañana, en los cubos de la Facultad de Sociales.
“Es un descuido del rector de la Universidad, el hecho de no poner teléfonos en varias puntos, ya que uno cuando no tiene el crédito suficiente, no sabe cómo comunicarse con la persona que necesita, y como se paga una gran cantidad  de dinero, se debería prestar más atención a este problema”, dijo Claudia Lozada Zabala, estudiante del 5 semestre de la carrera Turismo y Hotelería.
Así mismo, se espera el cumplimiento de lo requerido, ya que es un tema de suma importancia para el beneficio y comodidad de todos los estudiantes, como también de los docentes y los empleados.
Actualmente, no se tiene un dato exacto del porqué del disfuncionamiento de este medio comunicativo, ya que en la página principal de la Universidad no se encontró nada para conocer la causa de este problema.

martes, 15 de marzo de 2011

Bienvenido!!!

Hola a todos ustedes, espero que les guste y les paresca interesante este blog, ya que el turismo en Bolivia, es un tema, que dará a conocer acontecimientos turísticos sobre Bolivia y de esta manera  toda la gente de distintas partes del mundo, ya sea bolivianos o extranjeros puedan conocer mejor el pais, obteniendo informacion requerida y de actualidad...a demás encontraran temas culturales y históricos...espero que les guste.

Gracias y bienvenidos!!!

CARNAVAL DE ORURO 2011

CARNAVAL DE ORURO 2011
INCREMENTA NUMERO DE VISITANTES

Fueron más de 15.000 y cerca de 3.000 extranjeros que llegaron de distintas partes del mundo para disfrutar de esta festividad que se realiza año tras año en Oruro.
Este año incrementó el número de visitantes al departamento por los días de carnaval, rebalsando el límite de graderías y asientos en las distintas calles de la ciudad, a diferencia de anteriores años, debido a una mayor organización por parte de la Alcaldía; como también, por el festejo a los 230 años de libertad  que cumplieron todos los orureños el pasado 10 de febrero.
Así mismo, el 5 y 6 de marzo, se llevó a cabo la entrada de los bailarines, quienes dieron inicio de su entrada folklórica en la calle Pagador, hasta llegar  a la Virgen del Socavón.
El sábado de Peregrinación, las diversas fraternidades folklóricas bailaron con mucha fé y devoción, teniendo que soportar las máscaras puestas durante todo el recorrido, mostrando a la vez a todos los participantes, la belleza de sus trajes y el entusiasmo de su baile, finalizando a las 3 de la mañana.
Posteriormente,  el  domingo de carnaval, bailaron sin utilizar máscaras, mostrando sus rostros, de esta forma disfrutaron de su danza y compartieron con todas las personas establecidas  en las distintas calles. 
Los bailarines se quitaron la máscara para ser parte de la diversión de todos lo jóvenes y adultos acompañándoles en su alegría,  fue así como concluyeron con la entrada folklórica aproximadamente a la 1de la mañana.